El precio de Bitcoin volvió a estar bajo presión y cayó por debajo de los 92.000 dólares, acumulando una corrección superior al 26% desde su máximo histórico registrado en octubre. La pregunta clave para los inversores y emprendedores en cripto es si se trata de una corrección pasajera o del inicio de un nuevo ciclo bajista.

Qué está impulsando la caída

El retroceso comenzó tras la liquidación de USD 19.000 millones en posiciones apalancadas, acompañada por ventas de inversores de largo plazo que decidieron tomar ganancias. Además, la caída coincide con el período histórico en el que Bitcoin suele marcar picos: entre 400 y 600 días después del halving, que esta vez ocurrió en abril de 2024.

Los analistas de Bernstein explican que “esta profecía autocumplida ha provocado una venta masiva en el cuarto trimestre de 2025”. Sin embargo, también aclaran que “la evidencia apunta a una consolidación de corto plazo hacia un nuevo piso local, y no al descenso del 60%-70% visto en ciclos anteriores”.

El rol de las instituciones

A pesar de la volatilidad, la adopción institucional continúa aumentando. Los ETFs de Bitcoin están mostrando propiedad más estable y de mayor calidad, mientras que el apoyo regulatorio —incluyendo la administración Trump y el avance del Clarity Act— suma viento a favor para el sector.

Para los analistas, “el entorno actual no se siente como un pico de ciclo, sino como una tendencia estructural de varios años con participación institucional creciente”.

Incluso destacan la posibilidad de que Bitcoin encuentre un piso cerca de los USD 80.000, nivel observado tras las elecciones estadounidenses, sugiriendo que la debilidad del mercado podría ser una oportunidad de entrada para nuevos inversores.

MicroStrategy vuelve a comprar

Un punto de apoyo adicional viene de MicroStrategy, que mantiene su estrategia agresiva de acumulación. La compañía anunció la compra de 8.178 BTC a un precio promedio de USD 102.171, una inversión total de USD 835 millones.

La mirada macro y el riesgo de un nuevo ciclo

El informe de 10X Research señala que la demanda de nuevos compradores se frenó después del 10 de octubre y que el tono más duro de la Fed está afectando al mercado.

La firma advierte que este podría ser un momento clave dentro del tradicional ciclo de cuatro años: “[Este ciclo] se alinea con múltiples indicadores independientes que apuntan a la misma conclusión: este es un momento de máxima cautela”.

También identifican un nivel crítico: USD 93.000. Según su informe, “una ruptura por debajo podría activar una cascada acelerada de liquidaciones”.

Fuente: Yahoo Finance.

Compartir

Escrito por