Esta startup argentina fundada por tres amigos y apoyada por Harvard busca revolucionar la forma en que nos hidratamos

Por EmpreHouse,

Publicado el 27 de jun. de 2025   —   5 min de lectura

HistoriasStartupsBienestarDrink Suma

Lo que empezó como un plan entre amigos para entrenar un triatlón, terminó convirtiéndose en una startup con base en Argentina y presencia en la incubadora de Harvard University. Marcos Juni, Ale Estrada y Pedro Gómez Sabaini son los fundadores de Drink Suma, una marca enfocada en mejorar la calidad de vida a través de una hidratación más consciente, real y natural. Hoy, buscan posicionarse como referentes en el mercado de bebidas funcionales en América Latina.

“Si hay algo parecido a tener una startup, es atravesar el fondo de una carrera larga con alguien al lado”, resumen los fundadores, que forjaron su vínculo mientras entrenaban juntos para carreras de endurance como el Ironman 70.3 o el Cruce de los Andes, y hoy aplican esa misma resiliencia al mundo emprendedor.

Del mundo corporativo a los electrolitos

Antes de fundar SUMA, los tres venían de entornos bien distintos: Marcos trabajaba en marketing para Red Bull, Pedro en banca de inversión en J.P. Morgan y Ale en consultoría en McKinsey. La idea nació cuando empezaron a entrenar juntos y notaron los beneficios de consumir electrolitos, no solo para el rendimiento físico sino también para la claridad mental. Pero al buscar productos en el mercado argentino, se encontraron con una realidad frustrante.

“No existía una versión natural de ese producto en Argentina. Había bebidas deportivas, sí, pero todas llenas de azúcar, colorantes o conservantes. Nos parecía obvio que alguien tenía que traer una alternativa mejor. Y como nos fascinaba la idea, decidimos hacerlo nosotros”.

El nacimiento de Suma: hidratación real, sin relleno

Suma ofrece electrolitos en polvo, una forma de hidratación más eficiente y saludable. Su objetivo es claro: ayudar a que el cuerpo absorba mejor el agua, con ingredientes reales, “sin azúcar, sin colorantes, sin conservantes y sin relleno”, destacan. Apuntan a personas que buscan rendimiento y bienestar sostenido, desde atletas hasta profesionales exigidos en su día a día.

“Habíamos cambiado nuestra alimentación hacia algo más limpio, pero sentíamos que algo faltaba. Y después de mucha prueba y error, nos dimos cuenta: eran las sales”. En mercados como Estados Unidos, este tipo de productos ya son tendencia. Pero en Argentina, no había ningún jugador serio que ofreciera electrolitos puros, funcionales y sin azúcar. Eso los motivó a crear Suma.

Del prototipo a la fórmula final

La primera barrera fue técnica. “Teníamos experiencia en marketing, finanzas y estrategia, pero no sabíamos nada sobre cómo crear un producto alimenticio desde cero”. Así que se pusieron a investigar, leer papers, hablar con nutricionistas, ingenieros en alimentos y médicos. “La fórmula la validamos en donde realmente importa: entrenando, compitiendo, viviendo a fondo”.

El producto final contiene sodio, potasio y magnesio, en dosis reales y efectivas, sin azúcar ni conservantes. El resultado es una bebida en polvo que no solo mejora el rendimiento físico y mental, sino que también se disfruta: “Trabajamos mucho en el sabor. Queríamos que sea algo que quieras tomar todos los días”.

Una categoría con potencial

Los electrolitos en polvo representan un mercado de más de 1.000 millones de dólares anuales solo en Estados Unidos, pero en Argentina no existía ningún referente. Por eso, más que enfocarse en la estrategia comercial inicial, apostaron primero por crear un producto de calidad internacional, pero producido localmente.

El lanzamiento fue un éxito desde el primer día. “Me acuerdo que a veces nos reíamos porque había gente que compraba 4 cajas, y decíamos ‘mirá este loco, increíble la confianza que nos tienen’”. Hoy, aseguran, le dieron la razón a esos primeros clientes.

Un producto para la vida diaria, no solo para atletas

Aunque muchos lo asocian con el deporte, Suma apunta a un público más amplio: personas que se exigen física o mentalmente, que quieren sentirse bien, enfocadas y con energía sostenida. “Es una herramienta real para rendir mejor, sentirte bien y sostener un estilo de vida de alto rendimiento”, explican.

Los electrolitos —sodio, potasio y magnesio— cumplen funciones esenciales: regulan la hidratación, evitan calambres, mejoran el enfoque y favorecen la recuperación. Y se pierden todos los días, no solo al entrenar. Por eso Drink Suma propone incorporarlos como parte de una hidratación funcional, diaria y sin excesos.

Un modelo de crecimiento ambicioso

Hoy, están en plena expansión. Trabajan bajo una estrategia de omnicanalidad, potenciando tanto el e-commerce como acuerdos con retailers y distribuidores físicos. Su mirada está puesta en lo que sucede en el mercado norteamericano, donde los suplementos y productos funcionales ya son parte del día a día de millones.

“Eventualmente, esta tendencia va a llegar a Latinoamérica. Nosotros queremos estar un paso adelante”. Además, ya no están solos: han armado un equipo que hoy lidera la producción, aunque los fundadores siguen involucrados en cada decisión clave.

De Buenos Aires a Harvard

Un gran hito para la compañía fue ingresar a la Harvard Innovation Labs, una incubadora que apoya emprendimientos liderados por alumnos de la universidad. Ale, uno de los cofundadores, estudia ahí, y gracias a un proceso de aplicación riguroso, Drink Suma fue seleccionada para ser parte del programa.

“Estar respaldados por una institución como Harvard significa un montón. Tenemos acceso a expertos globales, la posibilidad de usar oficinas en Boston y de rodearnos de emprendedores de todo el mundo que comparten nuestra ambición”.

Mirando al futuro: Suma en cinco años

Los fundadores tienen una meta clara: “Queremos ser la marca de hidratación de referencia en Argentina y Latam”.

Saben que construir una nueva categoría requiere tiempo, trabajo y educación al consumidor. Pero están convencidos de que tienen el equipo, el producto y la visión para lograrlo.

El consejo para quien recién empieza

Cuando se les pregunta qué consejo le darían a quienes quieren lanzar su primera startup, no dudan: “El mayor consejo es tener cofundadores con los cuales confíes al 100%. Ser 3 es un gran número: te apoyás, tomás decisiones más rápido y no sentís que cargás con todo el peso”.

SUMA es más que una bebida funcional. Es la historia de cómo tres amigos, desde la exigencia física y la curiosidad intelectual, decidieron desafiar al mercado, aprender sobre la marcha y construir algo que hoy tiene respaldo internacional. Desde Argentina al mundo, están decididos a redefinir la forma en que nos hidratamos.

Drink Suma | Electrolitos a base de ingredientes reales y naturales
Sentite bien y rendí mejor todos los días. Suma combina ingredientes reales para darte una hidratación rica, natural y funcional.
Share on WhatsApp Compartir en Facebook Compartir en Linkedin Compartir en Twitter

Suscríbete al boletín

Suscríbete al boletín para recibir las últimas noticias y novedades directamente en tu bandeja de entrada, todas las semanas.

Suscríbete