El fundador de Amazon, Jeff Bezos, tiene una visión poco común sobre el estrés laboral. Según él, no surge del trabajo intenso, sino de “ignorar cosas que no deberíamos estar ignorando”. En una entrevista de 2001 durante el Academy of Achievement Summit en San Antonio, Bezos explicó que el estrés es una señal de advertencia, no una consecuencia inevitable del esfuerzo.
“El estrés proviene principalmente de no tomar acción sobre algo que está bajo tu control”, señaló.
Bezos contó que, cuando siente que algo lo está afectando, lo interpreta como un aviso de que hay un asunto pendiente que aún no ha enfrentado. “Significa que hay algo que no he identificado del todo en mi mente consciente y que me molesta. En cuanto empiezo a actuar sobre ello, el estrés disminuye”, agregó.
Incluso dar un primer paso pequeño —como hacer una llamada o enviar un mail— puede marcar la diferencia. “El simple hecho de empezar a abordar la situación, aunque no esté resuelta, reduce drásticamente el estrés”, explicó.
Bezos también desmintió una creencia muy extendida: que el estrés proviene del exceso de trabajo. “El estrés no viene del trabajo duro. Podés estar trabajando increíblemente duro y amarlo. Y del mismo modo, podés estar sin trabajo y sentir un enorme estrés por eso”, afirmó.
Extendiendo esa idea, señaló que alguien desempleado pero con una estrategia activa —mandando CVs, haciendo entrevistas, buscando oportunidades— va a sentir mucho menos estrés que quien solo se preocupa sin actuar.
Lo que dice la ciencia sobre el manejo del estrés
Las observaciones de Bezos coinciden con la investigación psicológica sobre las estrategias de afrontamiento. Los estudios demuestran que el enfoque centrado en el problema —tomar medidas concretas para resolver lo que genera estrés— es más efectivo que solo intentar controlar las emociones.
Las personas que adoptan un método activo de resolución tienden a tener menores niveles de ansiedad y mejor salud mental. Por el contrario, la procrastinación —esa tendencia a posponer lo importante— está asociada a más estrés, malestar emocional e incluso consecuencias físicas.
Por eso, muchos expertos recomiendan identificar los factores específicos que generan tensión, dividir los problemas en pasos manejables y actuar de inmediato. Tal como sugiere Bezos, la clave no es ignorar las emociones, sino transformarlas en acción productiva.
En otras palabras, trabajar mucho no te quita la calma. Lo que realmente agota es evadir lo que sabés que deberías resolver.
Escrito por








