La decisión que, según Steve Jobs, separa a los emprendedores exitosos de los que solo sueñan

Por EmpreHouse,

Publicado el 22 de ago. de 2025   —   2 min de lectura

LiderazgoSteve JobsInnovaciónÉxito

En el mundo de los negocios solemos escuchar que el éxito depende de la estrategia, la innovación o el momento oportuno. Sin embargo, para Steve Jobs, cofundador de Apple, había un factor aún más determinante: la perseverancia.

Jobs lo explicó con total franqueza: “Estoy convencido de que cerca de la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que no lo son es la pura perseverancia…. A menos que tengas mucha pasión por esto, no vas a sobrevivir. Lo vas a abandonar. Tenés que tener una idea, un problema o una injusticia que quieras corregir y que realmente te apasione; de lo contrario, no vas a tener la perseverancia suficiente para resistir”.

Más allá del talento y del “timing”

Jobs hablaba con conocimiento de causa. Fue despedido de Apple, fundó NeXT desde cero y luego regresó para convertir a Apple en una de las empresas más valiosas del planeta. Su experiencia demostró que la visión y el talento importan, pero sin la capacidad de persistir frente a la adversidad, nada de eso se sostiene.

La perseverancia no significa obstinarse ciegamente. Para Jobs, era la capacidad de mantener firme la misión mientras se tiene la flexibilidad suficiente para pivotear cuando la estrategia falla. Esa combinación entre resistencia y adaptación fue una de las claves de su liderazgo.

Cómo aplicar la perseverancia en la vida emprendedora

  1. Ver los fracasos como retroalimentación.
    Jobs creía que cada tropiezo deja un aprendizaje. Un lanzamiento fallido muestra qué valoran realmente los clientes. Una negociación perdida revela debilidades en la preparación. Los fracasos no te definen, te refinan.
  2. Pensar siempre en el largo plazo.
    Los líderes con un propósito claro logran soportar tormentas pasajeras. El propósito, el “por qué”, sostiene cuando todo lo demás tambalea.
  3. Persistir, pero con inteligencia.
    Ser perseverante no significa encapricharse con una mala idea. Implica ajustar el plan sin abandonar la visión. Jobs supo cuándo insistir y cuándo cambiar de rumbo, sin perder de vista su meta: crear productos capaces de transformar el mundo.

La ciencia lo confirma

La psicóloga Angela Duckworth, creadora del concepto de grit, demostró que la combinación de pasión y perseverancia sostenida en el tiempo predice el éxito mejor que el talento o el coeficiente intelectual. Dicho más simple: los grandes logros no dependen solo de la inteligencia, sino de la capacidad de mantenerse de pie cuando otros abandonan.

Una reflexión final

La perseverancia no suele aparecer en los titulares, pero es el motor invisible detrás de cada gran avance. La próxima vez que sientas que el camino es demasiado cuesta arriba, preguntate: “¿Es realmente un callejón sin salida o simplemente la fricción natural del progreso?”

Porque al final, como dejó en claro Steve Jobs, el éxito no depende solo de la idea, el momento o la suerte: depende de la decisión consciente de no rendirse.

Share on WhatsApp Compartir en Facebook Compartir en Linkedin Compartir en Twitter

Suscríbete al boletín

Suscríbete al boletín para recibir las últimas noticias y novedades directamente en tu bandeja de entrada, todas las semanas.

Suscríbete