En un mundo empresarial marcado por la inteligencia artificial, la incertidumbre global y la necesidad de posicionamientos claros, los CEOs de las compañías más relevantes del planeta están recurriendo a libros que combinan tecnología, historia, liderazgo y estrategia. Lejos de limitarse a manuales técnicos o de autoayuda, sus lecturas de fin de semana son una guía para navegar desafíos complejos y tomar decisiones con impacto real.
1. Una mirada optimista hacia la inteligencia artificial
Uno de los títulos más comentados es Superagencia: qué podría ir bien con nuestro futuro de IA, de Reid Hoffman (cofundador de LinkedIn) y Greg Beato. A contramano del alarmismo que suele rodear a la inteligencia artificial, Hoffman propone una visión constructiva: “la pregunta no es si la IA va a transformar los negocios, sino cuán rápido pueden adaptarse los líderes para sacarle provecho”.
El libro explora cómo la IA puede ampliar el potencial humano en lugar de reemplazarlo, lo que lo convierte en una lectura clave para quienes buscan integrar esta tecnología sin perder competitividad.

Superagency: What Could Possibly Go Right with Our AI Future
Autores: Greg Beato, Reid Hoffman
2. Descifrando a los nuevos protagonistas
En El optimista: Sam Altman, OpenAI y la carrera por inventar el futuro, la periodista Keach Hagey ofrece una mirada profunda sobre la figura central detrás de OpenAI. Lejos de construir una biografía heroica, el libro traza un retrato estratégico del creador de ChatGPT y de cómo su empresa sorteó obstáculos técnicos, normativos y reputacionales.
Para quienes lideran equipos en entornos tecnológicos, la lectura permite comprender cómo equilibrar innovación con responsabilidad en un campo que evoluciona a gran velocidad.
3. Tomar decisiones cuando todo es incierto
El libro El arte de la incertidumbre, de David Spiegelhalter, es un manual imprescindible para quienes deben tomar decisiones en escenarios imprevisibles. Con un enfoque práctico y accesible, Spiegelhalter propone herramientas para gestionar el riesgo más allá de las fórmulas tradicionales.
En un entorno atravesado por crisis sanitarias, conflictos geopolíticos y cambios regulatorios, esta obra se convierte en una aliada para líderes que necesitan actuar sin contar con toda la información.

The Art of Uncertainty: How to Navigate Chance, Ignorance, Risk and Luck
Autor: David Spiegelhalter
4. Estrategia e ideas en tiempos de conflicto
El club del libro de la CIA, de Charlie English, narra cómo Estados Unidos impulsó una de las campañas de influencia cultural más singulares de la Guerra Fría: el contrabando de libros al Bloque del Este.
Más allá del componente histórico, la obra deja una enseñanza estratégica para las empresas de hoy: las ideas —cuando son persistentes, honestas y bien distribuidas— pueden tener más poder que cualquier campaña publicitaria o maniobra de lobby.
El jefe de la operación la definió como “una ofensiva de pensamiento libre y honesto”, una frase que hoy resuena entre ejecutivos que deben operar en un escenario informativo saturado y polarizado.

The CIA Book Club: The Secret Mission to Win the Cold War with Forbidden Literature
Autor: Charlie English
5. Convicción, principios y liderazgo intelectual
Cierra la selección Buckley: la vida y la revolución que cambiaron Estados Unidos, de Sam Tanenhaus. Esta biografía de más de mil páginas detalla cómo William F. Buckley Jr. reconfiguró el pensamiento conservador estadounidense con estilo, claridad y profundidad.
En tiempos donde se espera que los líderes empresariales tomen postura frente a cuestiones sociales y políticas, la figura de Buckley se vuelve inspiradora. Su capacidad para defender ideas complejas con firmeza y elegancia representa una clase magistral de liderazgo intelectual.
Estas lecturas no son casuales. Comparten una convicción: el poder de las ideas para transformar realidades. Desde la mirada optimista de Hoffman sobre el futuro de la IA hasta la defensa del pensamiento estratégico de Buckley, cada libro aporta una perspectiva potente que puede marcar la diferencia en la toma de decisiones empresariales.
En un mundo donde el liderazgo exige mucho más que intuición, los CEOs más influyentes ya encontraron un aliado silencioso pero poderoso: la lectura.