Por qué Mark Zuckerberg cree que la universidad ya no prepara a los jóvenes para el mundo laboral

Por EmpreHouse,

Publicado el 30 de jun. de 2025   —   2 min de lectura

TecnologíaEducaciónMark ZuckerbergEmprenderMeta

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook y CEO de Meta, volvió a encender la discusión sobre el valor real de la educación universitaria tradicional. En una entrevista reciente en el podcast This Past Weekend de Theo Von, el empresario cuestionó si las universidades están verdaderamente preparando a los jóvenes para el mundo laboral actual, especialmente en industrias como la tecnología, donde los cambios son constantes y acelerados.

“Creo, como muchos otros, que la universidad no prepara para los trabajos que se necesitan en la actualidad”. Zuckerberg, quien abandonó Harvard para lanzar su startup, que hoy es una de las empresas más influyentes del planeta, no habló de cerrar universidades, pero sí puso en duda su efectividad.

Una institución desalineada

Lejos de proponer el cierre de todas las universidades, como algunos titulares insinuaron, Zuckerberg apuntó contra la desconexión entre lo que se enseña y lo que realmente se necesita en el mercado. A su juicio, las universidades dejaron de ser centros de formación profesional efectivos para transformarse en espacios de transición hacia la adultez.

“Para la gente ha sido una especie de tabú decir que quizá no todo el mundo necesita ir a la universidad, pero hay muchos trabajos que no requieren pasar por allí”. Estas declaraciones resuenan con una tendencia que crece entre emprendedores y empresas tecnológicas: priorizar habilidades, proyectos y experiencia sobre títulos académicos. En Silicon Valley, ya no es raro que gigantes como Google o Apple contraten talentos sin exigir un diploma universitario.

El peso de la deuda

Zuckerberg también puso el foco en un problema estructural del sistema universitario estadounidense: su alto costo. Muchos estudiantes egresan con deudas millonarias que condicionan su futuro profesional y personal.

“El hecho de que sean tan caras para tanta gente, luego te graduás y estás endeudado. Es un problema grande”. Este punto es clave para miles de jóvenes emprendedores que, en lugar de invertir años y recursos en una carrera tradicional, optan por aprender de forma autónoma, tomar cursos intensivos (bootcamps) o lanzarse directamente a construir sus propios proyectos.

¿Un nuevo modelo de formación?

Las palabras de Zuckerberg no deben interpretarse como un ataque a la educación, sino como una invitación a repensarla. En un mundo donde la inteligencia artificial, la automatización y el aprendizaje continuo marcan el ritmo, muchos modelos educativos parecen estancados en el pasado.

Para los emprendedores, esta reflexión es más que pertinente: La universidad, tal como la conocimos, ya no es el único camino. Y cada vez más voces, como la de Zuckerberg, lo están dejando claro.

Share on WhatsApp Compartir en Facebook Compartir en Linkedin Compartir en Twitter

Suscríbete al boletín

Suscríbete al boletín para recibir las últimas noticias y novedades directamente en tu bandeja de entrada, todas las semanas.

Suscríbete