El lanzamiento de Gemini 3, el nuevo modelo de inteligencia artificial de Google, no solo aceleró la competencia global en el sector: también llevó a Larry Page a convertirse en la tercera persona más rica del mundo, superando a Jeff Bezos, según Forbes.
El anuncio del modelo provocó una suba inicial cercana al 6% en las acciones de Alphabet, que luego se estabilizaron con un alza del 3,3%. Ese salto bursátil agregó alrededor de USD 7.600 millones al patrimonio de Page gracias a su 3,2% de participación en la compañía.
Hoy, el ranking actualizado de Forbes queda así: Elon Musk lidera con USD 458.700 millones, seguido por Larry Ellison con USD 246.300 millones y luego Larry Page, con USD 243.700 millones. Jeff Bezos cae al cuarto lugar con USD 229.600 millones.
Alphabet: ingresos récord y un salto en inteligencia artificial
Alphabet atraviesa su mejor momento del año. En el tercer trimestre superó las expectativas del mercado con ingresos superiores a USD 100.000 millones, lo que marca un crecimiento del 16% interanual.
Uno de los motores principales es Google Cloud, que alcanzó USD 15.200 millones, un aumento del 34% gracias a la mayor adopción empresarial de infraestructura de IA.
El optimismo del mercado también se vio reforzado por una decisión inesperada: Berkshire Hathaway, el conglomerado de Warren Buffett, invirtió USD 4.300 millones en Alphabet. Una movida inusual para Buffett, históricamente cauto frente a tecnológicas en rápida expansión.
Gemini 3: el modelo con el que Google busca recuperar terreno
Google describe a Gemini 3 como el primer modelo capaz de demostrar “razonamiento académico a nivel doctoral”, con una mejora del 74% respecto a su versión anterior.
El sistema será integrado a la búsqueda de Google, la app Gemini y soluciones empresariales impulsadas por Google DeepMind.
Analistas del sector afirman que este avance acorta distancias con OpenAI y Anthropic. Aun así, persisten dudas sobre su impacto comercial inmediato en un mercado cada vez más competitivo.
La batalla de la IA: inversiones récord y advertencias sobre una posible burbuja
La competencia se intensificó en 2025. Gemini 3 compite directamente con GPT-5 de OpenAI y Claude Sonnet 4.5 de Anthropic. BBC destaca que Alphabet destina más de USD 90.000 millones al año al desarrollo de inteligencia artificial, triplicando su presupuesto en cuatro años.
El propio Sundar Pichai afirma que la IA es “la tecnología más profunda en la que la humanidad ha trabajado”, aunque advierte sobre los desafíos éticos y sociales de su expansión.
En paralelo, otras gigantes como Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla —las llamadas “Magníficas 7”— ya representan un tercio del valor total del S&P 500. Alphabet, cuya valuación se duplicó este año, alcanzó los USD 3,3 billones.
Pero el crecimiento acelerado también genera señales de alarma. El Banco de Inglaterra alertó sobre una posible corrección en el sector tecnológico, mientras que Sam Altman reconoció la presencia de elementos “burbujosos” en el mercado.
Pichai, por su parte, advirtió que “ninguna empresa es inmune” a un ajuste, aunque señaló que la industria vive un momento “incómodamente emocionante”.
El nuevo valor de la información
Más allá de las fortunas y las valuaciones récord, el avance de la IA reabre el debate sobre la veracidad de la información generada por sistemas cada vez más potentes.
Pichai subraya que el ecosistema informativo debe ser más diverso que la simple tecnología y que preservar la verdad será uno de los desafíos centrales de esta nueva era.
Fuente: Infobae.