En 2017, Joaquín “Woker” Méndez empezó a emprender desde un pequeño cuarto en la casa de su abuela. Hoy, se ha convertido en un referente en el mundo de la importación, liderando dos empresas y capacitando a miles de personas en toda Latinoamérica. Su próximo desafío lo trae a la Argentina, donde buscará demostrar que importar desde China no es exclusivo de grandes compañías.
Durante 30 días, Woker trabajará codo a codo con Jorge Tortonese, un seguidor argentino que fue seleccionado entre más de 500 aspirantes. El objetivo: que pueda armar su propio negocio de importación y lograr una facturación mínima de 3.000 dólares en el primer mes.
“Siempre quise emprender y que me vaya bien en los negocios. Siempre le doy para adelante”, dijo Tortonese en la videollamada transmitida por el canal de YouTube de Woker, donde se anunció oficialmente su elección.


Un modelo probado de importación
Méndez lleva adelante este proyecto a través de Achievers Academy, una academia que ya capacitó a más de 10.000 personas en el mercado de la importación. Su método enseña a importar productos desde China con inversiones iniciales accesibles y potencial de facturación que puede superar los 30.000 dólares en el primer año.
“Mi objetivo es que cualquier persona, sin importar su punto de partida, pueda aprender a importar y construir un negocio propio. Lo que a mí me llevó años, hoy lo resumo en un método paso a paso”, explicó el empresario uruguayo, que actualmente lidera Estilo Bunker y Achievers Academy, y planea abrir una nueva compañía en Buenos Aires.


De influencer a referente empresarial
Con más de 400.000 seguidores en Instagram y 450.000 en YouTube, Méndez combina formación práctica con mentorías, contacto con despachantes y aliados logísticos, además de herramientas tecnológicas. Entre ellas, desarrolló un software con inteligencia artificial diseñado para simplificar el proceso de importación.
Su alcance no se limita al mundo digital. En 2024 organizó Achievers Live en Montevideo con 500 asistentes, y en 2025 el evento en Punta del Este reunió a 1.000 personas. La edición de 2026 tendrá lugar en Buenos Aires, donde esperan convocar a más de 2.000 participantes.
Democratizar la importación
Para Méndez, la misión va más allá de las cifras. “Lo que realmente me genera orgullo no son las ventas ni la cantidad de alumnos. Lo más valioso para mí es ver cómo personas que comenzaron absolutamente desde cero, muchas veces sin experiencia previa en negocios, hoy ya están liderando sus propias empresas”.
Su propuesta busca democratizar el acceso al comercio internacional, mostrando que, con la guía adecuada, cualquier persona puede transformar una idea en un emprendimiento rentable y sostenible.


Un evento abierto para emprendedores
Como parte de este enfoque, el uruguayo liderará un evento online y gratuito del 29 de septiembre al 3 de octubre, donde compartirá el paso a paso para importar desde China y crear un ecommerce capaz de facturar entre 30.000 y 100.000 dólares en un año.
Con una trayectoria que lo llevó de vender desde la casa de su abuela a radicarse en Dubái y construir una comunidad global, Joaquín “Woker” Méndez consolida un mensaje inspirador para emprendedores: la importación puede ser una llave real para la independencia financiera.

Escrito por








